28 sept 2012

Playas con cristales de vidrio pulido


Este es un fenómeno muy curioso. Miles de fragmentos brillantes y llenos de color que dan a las playas un aspecto mágico.
Aunque en España tenemos dos ejemplos muy vistosos de este tipo de playa, el fenómeno más asombroso está en Fort Bragg, California (EEUU) donde existe una playa conocida como Glass Beach (la Playa de los Cristales) formada por estas piezas multicolores de vidrio pulido.
Su origen está en la acción de la Naturaleza sobre un vertedero donde había numerosos cristales que procedían de las botellas, tarros y envases que se desechaban. La erosión causada por la acción marina en esos fragmentos ha formado este curioso lugar.
En Asturias está la Playa del Bigaral o Playa de los Cristales. Se encuentra en Antromero, al sur de Luanco, en el Concejo de Gozón. Es una playa poco frecuentada para el baño y más utilizada por los pescadores.
En Laxe (A Coruña) también existe una playa de estas características conocida como Playa de los Cristales.

24 sept 2012

Playa de Berellín ó Barnejo en Prellezo, Val de San Vicente (Cantabria)

Playa de Berellín ó Barnejo, Prellezo, Val de San Vicente, Cantabria

La playa de Berellín tiene una espectacular belleza, sin duda es una de las más bellas de la provincia.
El acceso es sencillo y dispone de parking en las cercanías.
Si se disfruta del baño en sus aguas conviene hacerlo con mucha precaución por las corrientes y el oleaje. Entre semana es un lugar tranquilo, pero los fines de semana está muy concurrido. La frecuentan familias con niños por las pozas que se forman.
En 2011 se eliminó la única edificación que había en los alrededores y se recuperó para la instalación de un mirador.
 
Playa de Berellín ó Barnejo, Prellezo, Val de San Vicente, Cantabria

Playa de Berellín ó Barnejo, Prellezo, Val de San Vicente, Cantabria

Playa de Berellín ó Barnejo, Prellezo, Val de San Vicente, Cantabria


Nombre de playa: -Barnejo / Berellín 
Municipio: -Val de San Vicente 
Provincia: -Cantabria 
Comunidad Autónoma: -Cantabria 
Longitud: -40 metros 
Anchura: -20 metros / Media variación 
Grado ocupación: -Bajo 
Grado urbanización: -Aislada 
Paseo marítimo: -No 
Fachada litoral: -Acantilado 
Descripción: - Playa de reducidas dimensiones encajada por las rocas que la rodean que configuran un paisaje de interés. Está compuesta por fina arena blanca y presenta un bajo grado de ocupación.
Composición: -Bolos / Arena 
Tipo arena: -Blanca 
Condiciones baño: -Oleaje moderado 
Zona fondeo: -No 
Nudismo: -No 
Vegetación: -Sí / en la playa 
Espacio protegido: -No 
Actuaciones: -Sí 
Bandera azul: -No 
Forma de acceso: -A pie fácil / coche 
Señalización de los accesos: -Sí 
Acceso discapacitados: -Sí 
Coordenadas: -43° 23' 37,38" N 04° 26' 28,43" W 
Coordenadas UTM: -X: 383.279,80 Y: 4.805.546,51 H:30 
Señalización de peligro: -No 
Auxilio y salvamento: -No 
Carretera más próxima: -CN-634 
Autobús: -Sí / Interurbano 
Aparcamiento: -Sí / Menos de 50 plazas

Fuente: MAGRAMA


Ver Playa de Berellín (Prellezo) en un mapa más grande
Ver Playa de Berellín (Prellezo) en un mapa más grande

17 sept 2012

Playa de Lagos en Bueu (Pontevedra)


Es una playa pequeña de arena blanquísima. Pertenece a la zona protegida de Cabo de Udra.
Está en una zona tranquila aunque pasa muy próxima una carretera y no hay ninguna dificultad para el acceso por lo que la frecuentan en verano las familias.
Desde la playa podemos ver al fondo la Isla de Ons (que pertenece al Parque Natural de las Islas Atlánticas).




Nombre de playa: -Lagos 
Municipio: -Bueu 
Provincia: -Pontevedra 
Comunidad Autónoma: -Galicia 
Longitud: -250 metros 
Anchura: -10 metros / Media variación 
Grado ocupación: -Alto 
Grado urbanización: -Aislada 
Paseo marítimo: -Sí / Completo 
Fachada litoral: -Montaña 
Descripción: - Playa virgen protegida como Espacio Natural.  
Composición: -Roca / Arena 
Tipo arena: -Blanca 
Condiciones baño: -Oleaje fuerte / Ventosa 
Zona fondeo: -No 
Nudismo: -No 
Vegetación: -Sí / en la playa 
Espacio protegido: -Sí / Espacio Natural / Red Natura 2000 
Actuaciones: -Sí / Dispone de rampas 
Bandera azul: -Sí 
Forma de acceso: -A pie fácil / Coche 
Señalización de los accesos: -Sí 
Acceso discapacitados: -Sí 
Coordenadas: -42º 19' 28,270'' N 08º 49' 31,02'' W 
Coordenadas UTM: -X: 514.395,87 Y: 4.685.823,05 H:29 
Carretera más próxima: -PO-315 
Autobús: -Sí / Interurbano (Pontevedra - Cangas a 3 Km) 
Aparcamiento: -Sí / No vigilado / Menos de 50 plazas 

Fuente: MAGRAMA



Ver Playa de Lagos (Bueu) en un mapa más grande
Ver Playa de Lagos (Bueu) en un mapa más grande

8 sept 2012

Playa de Azkorri o Gorrondatxe en Getxo (Bizkaia)



Es una playa alejada del núcleo urbano, es la menos accesible del municipio, pero la más limpia.
Está rodeada de acantilados y todavía conserva el sistema dunar autóctono. Tiene arena oscura y se mezcla con las zonas de hierba.
En el lado izquierdo del arenal se practica el nudismo. 



Nombre de playa: -Gorrondatxe / Azkorri 
Municipio: -Getxo 
Provincia: -Bizkaia 
Comunidad Autónoma: -País Vasco/Euskadi 
Longitud: -844 metros 
Anchura: -115 bajamar / 60 pleamar (metros) / Mucha variación 
Grado ocupación: -Medio 
Grado urbanización: -Aislada 
Paseo marítimo: -No 
Fachada litoral: -Acantilado 
Descripción: -Playa enclavada en un entorno natural atractivo, con amplio fondo, compuesta por arena y rocas. Es frecuentada por surfistas.
Composición: -Roca / Arena / Hierba 
Tipo arena: -Oscura 
Condiciones baño: -Oleaje fuerte 
Zona fondeo: -No 
Nudismo: -Sí 
Vegetación: -Sí / en la playa 
Espacio protegido: -Sí / Playa natural (POL) 
Actuaciones: -Sí / Regeneración dunar 
Bandera azul: -Sí 
Forma de acceso: -A pie fácil / Coche 
Señalización de los accesos: -Sí 
Acceso discapacitados: -No 
Coordenadas: -43º 22' 46,036'' N 03º 01' 02,639'' W 
Coordenadas UTM: -X: 498.590,53 Y: 4.802.954,11 H:30 
Carretera más próxima: -BI-3722 
Autobús: -Sí / Interurbano (A3413, Bilbao-Getxo-Azkorri) 
Aparcamiento: -Sí / Vigilado / Más de 100 plazas 
Se ha llevado a cabo una regeneración dunar, con la instalación de captadores de arena y plantación de vegetación para la fijación de la misma. Labores de acondicionamiento para protección del sapo corredor. El acceso a la playa es por un camino asfaltado con fuerte pendiente.
Fuente: MAGRAMA

Este vídeo que puede verse a continuación está realizado por Airetikan nos muestra preciosas imágenes aéreas de esta playa. 
Podéis ver más vídeos a vista de dron en su canal de YouTube.




Ver Playa de Azkorri o Gorrondatxe (Getxo) en un mapa más grande

Ver Playa de Azkorri o Gorrondatxe (Getxo) en un mapa más grande
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...