Es
una playa pequeña de arena blanquísima. Pertenece a la zona protegida de Cabo
de Udra.
Está
en una zona tranquila aunque pasa muy próxima una carretera y no
hay ninguna dificultad para el acceso por lo que la frecuentan en verano las
familias. 
Desde
la playa podemos ver al fondo la
 Isla de Ons (que pertenece al Parque Natural de las Islas
Atlánticas).
Nombre de playa: -Lagos 
Municipio: -Bueu 
Provincia: -Pontevedra 
Comunidad Autónoma: -Galicia 
Longitud: -250 metros 
Anchura: -10 metros / Media variación 
Grado ocupación: -Alto 
Grado urbanización: -Aislada 
Paseo marítimo: -Sí / Completo 
Fachada litoral: -Montaña 
Descripción: - Playa virgen protegida como Espacio Natural.
 
Composición: -Roca / Arena 
Tipo arena: -Blanca 
Condiciones baño: -Oleaje fuerte / Ventosa 
Zona fondeo: -No 
Nudismo: -No 
Vegetación: -Sí / en la playa 
Espacio protegido: -Sí / Espacio Natural / Red Natura 2000 
Actuaciones: -Sí / Dispone de rampas 
Bandera azul: -Sí 
Forma de acceso: -A pie fácil / Coche 
Señalización de los
accesos: -Sí 
Acceso discapacitados: -Sí 
Coordenadas: -42º 19' 28,270'' N 08º 49' 31,02'' W 
Coordenadas UTM: -X: 514.395,87 Y: 4.685.823,05 H:29 
Carretera más próxima: -PO-315 
Autobús: -Sí / Interurbano (Pontevedra - Cangas a 3 Km) 
Aparcamiento: -Sí / No vigilado / Menos de 50 plazas 
Fuente:
MAGRAMA
Ver Playa de Lagos (Bueu) en un mapa más grande
Ver Playa de Lagos (Bueu) en un mapa más grande




Ay...esta playa me pierde...ahí me quedaba yo!
ResponderEliminarTengo que ir a Pontevedra...y ya me estoy apuntando lugares...
Es un sueño de playa, un sueño.
Abrazos Raquel!
Te encantará, Remei. El Cabo de Udra es una verdadero paraíso natural, muy poco conocido. Espero que algún día lo disfrutes.
EliminarUn abrazo.
Hola, Raquel. Estuve en Pontevedra hace unos años y en la península de O Grove había una playa con rocas como las de tus fotos, muy parecida en San vicente do Mar. Son preciosas pero no me acostumbro a esas aguas tan frías. Saludos.
ResponderEliminarHola Mar. También conocí San Vicente do Mar, queda cerca y es muy hermoso. La temperatura del agua es un inconveniente de estas playas, pero contemplarlas es un placer.
EliminarUn abrazo.
Pontevedra es la única de las provincias gallegas que aun me queda por conocer y veo que tiene unas playas de ensueño.
ResponderEliminarUn abrazo Raquel
Espero que si te animas a conocer ese pedazo de Costa Gallega algún día te quede tan grato recuerdo como a mí. Siempre quiero volver...
EliminarMuchas gracias, Ceditas. Un abrazo.